A continuación voy a tirar LA POSTA del amor para todos. Para los que lo disfrutan o lo padecen. Para los que tienen problemas con esto o son muy felices.
Estuve al pedo un buen rato el domingo y descubrí cosas interesantes sobre el amor en la humanidad que me gustaría compartir. Resulta que uno siempre que habla de amor habla desde su punto de vista y su perspectiva, esto le permite al individuo padecerlo o disfrutarlo. Es por eso que tener la capacidad de manejar la perspectiva nos puede ayudar a controlar el amor.
EL AMOR SE CONTROLA. ¿por qué? PORQUE NO ES UN SENTIMIENTO.
En realidad, sí lo es, en una parte muy pequeña, ya que el humano le pone siempre una carga emotiva importantísima a esto. Pero la realidad es que el amor forma parte del sistema nervioso. Leí que en varios estudios psicofísicos el cerebro responde de una manera fabulosa cuando se trata de amor. No tengo ni la más pálida idea sobre los químicos que nuestro cerebro maneja pero el amor ahí adentro hace un quilombo increíble. Y esto pasa cuando uno en verdad ama a otro ser. Que más allá de si le es correspondido o no físicamente, hay una unión mucho más fuerte y enérgica. Se trata de una conexión muy intensa que a uno lo atonta. En estos estudios que se realizaban, a la gente que participaba se les preguntaba en porcentaje cuánto piensan en la otra persona en día y noche? Y siempre las respuestas son las mismas: todo el tiempo.
Tal vez no sea latente el pensamiento de forma constante. Tampoco es que uno no ocupa la cabeza en otra cosa que no sea pensar en la persona que ama, sino se trata de esta conexión que el cerebro tiene con esa persona.
Obviamente esto es muy difícil de controlar, creo yo justamente porque la gente está focalizada en un amor equívoco, donde pone el amor erótico como prioridad y siente la necesidad de apegarse a un cuerpo. Esto sólo lleva al egoísmo. Además, el sexo es un impulso muchísimo menor que el del amor. Otro problema es el de creer que el amor no se "explica" o no se "entiende", cuando claramente las respuestas están ahí. Si la gente se fija más en la carga emotiva, más dolor puede llegar a existir. Acá se abre otra variable que se convierte en un problemón: el dolor y el miedo. Estas dos sensaciones forman parte del amor de un modo desequilibrado. Cuando el dolor es compartido, el cerebro une más a estas personas. El amor necesita del dolor para existir. El amor jamás muere cuando realmente fue amor. Porque este sistema nervioso se altera tan fácilmente, que el tiempo no forma parte de un supuesto olvido y demás. El amor está tan ligado a la cabeza que me atrevo a decir (por qué no, si no paro de decir giladas) que es el motor más importante que necesita el cerebro.
El cerebro humano conoce y sabe del amor desde millones de años atrás, a través de miles de culturas que intentaron entender y estudiarlo a su forma. La forma más maravillosa que me da la razón es el arte: la escritura, literatura, poesía, poemas, canciones, pinturas, esculturas, películas. Miles de registros a lo largo del tiempo que intentan explicar/expresar el amor en todas partes del mundo.
Divagando un poco más, me gustaría asociar esto con la infancia. Cuando uno no tiene tanto conocimiento ni desarrollo mental como un adolescente/adulto, es cuando más ama. ¿Verdad? Acaso no te acordas la cantidad de ansiedad y emoción que te generaba tan sólo ver a aquel/aquella compañero/a? Sin siquiera saber que era ansiedad. Esa sensación de mareo, que el alma es mayor que el cuerpo, y uno se siente más liviano. El momento previo y posterior a un primer beso.
Estoy seguro que si te acordas de esa etapa de tu vida. Lo que me lleva a pensar que la memoria actúa de una manera muy fuerte y extraña cuando uno vive una experiencia amorosa. Ejemplo boludísimo: pasas por aquella calle donde compartiste un momento especial con la persona que amas. La memoria intacta nos trae a esa persona a la mente. De esa conexión hablo.
Finalmente, creo que este tipo de amor infantil puro puede existir toda la vida y no sólo en la infancia. Me hice el capo tirando respuestas pero me voy con una pregunta, porque no soy tan capo y soy un iluso. ¿Cómo puede ser que exista una persona que todavía me haga sentir como un niño?
Jamás me gustaría saber la respuesta de esto, disfruto mucho esta pregunta y esta idea maravillosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario